Instagram -->

lunes, 17 de mayo de 2021

Expresión del pensamiento crítico y la Epidemiología Crítica dentro de un ASIC

 Expresión del pensamiento crítico y la Epidemiología Crítica dentro de un ASIC


     Dentro de las ASIC que son las siglas de Área de Salud Integral Comunitaria, se expresa como un nivel de división territorial dónde confluyen diversas estructuras que  nacen del fragor de la Revolución Bolivariana y dónde se encuentran esas estructuras representadas en CMP Consultorios Médicos Populares, Los CDI, Centros de Diagnósticos Integral, los SRI que son los Servicio de Rehabilitación Integral, los CAT, Centro de Alta Tecnología, Red de Ambulatorios y finalmente los Hospitales tipo 3 y 4 .

      Es así que la Revolución Bolivariana ha contribuido al desarrollo de la estructura de salud en nuestros tiempos, esas estructuras van acompañadas de un talento humano que ha sido formado bajo parámetros de humanidad y deslindándose en muchos aspectos de la medicina tradicional que hacen de la salud un fenómeno cuantitativo sin tomar en cuenta la humanidad y desvinculándose del ser social.

     Allí en estás estructuras se desarrollan misiones sociales que propician la atención y  vinculan al entorno del individuo y su propia identidad ,el movimiento comunitario que hace vida dentro de la conformación del poder comunal haría un levantamiento como los que en los actuales momentos se hace mediante la misión José Gregorio Hernández ,parto Humanizado , Lactancia Materna , Chamba Juvenil, Misión Milagros , Misión Sonrisa, Somos Venezuela, entre otras.

     La Misión José Hernández como refente  de carácter nacional se ha orientando en una nueva visualización e implementación de nuevos indicadores que permitan evolucionar el motor de la epidemiología tradicional  dónde se denotaría la coherencia de la planificación social; el abordaje de casa a casa del equipo médico comunitario y los promotores de salud que deben realizar ofrece un sin número de ventajas accediendo a  nuevas formas de construir  indicadores que reflejen y muestren la condición social que afecta a los individuos y asi poder evaluar su entorno social, cultural, económico que afecta sin duda alguna su permanencia y desarrollo como un miembro que está integrado desde no solo el contexto , si no también a conocer de primera mano lo que moviliza y deteriora su salud.

     La epidemiología Crítica se sustenta dentro de los ASIC, como una nueva  y vital forma de relacionar lo social con lo estrictamente numérico para lograr integrar la nueva cultura de salud necesaria para emancipar al venezolano dentro de la estructuración de una salud en criterios de igualdad y que realmente llegué a todos, son los ASIC el componente de territorialización que estructura una nueva forma de hacer salud a los pobres y menos favorecidos y que siempre fueron invisivilizados por el sistema capitalista y que ahora tratan de ser intervenidos desde todas las estrategias sociales que se han implementado. 

     El carnet de la Patria como instrumento de la territorialidad,.permite constantemente vincular al pueblo grupos e individuos con sus gobernantes y es un instrumento definido para conocer de cerca la situación sociocultural y ayuda económica mediante nuevos indicadores que  confluyen de forma importante para  conocer el estatus no solo económico y social también ha contribuido a el manejo de enfermedades diversas incluyendo la COVID-19 y estar al tanto de su evolución en la población y su movimiento.

   La integración de la comunidad organizada al movimiento de médicos integrales y las estructuras creadas para el mantenimiento y evaluación de la salud han permitido motorizada un movimiento que por mucho ayuda a mantener al pueblo venezolano al tanto de como su comunidad se encuentra y tratar de solventar dificultades desde muchas aristas en salud que antes habían sido abandonadas por el Estado a raíz del neo-liberalismo y si concepción de salud enfermedad. 

     Grandes esfuerzos de territorialización han permitido la confluencia de Misión Milagro dónde está experiencia aumenta el nivel de acción de un proceso de colectivización de nuestra experiencia nacional a otros dentro de nuestra América brindando un sistema que aborda la salud desde una visión humana que trasciende las fronteras permitiendo dar salud a otros bajo nuestra nueva visión revolucionaria.

     Que hace falta, es la pregunta vital y ella no puede ser respondida desde la teoría exclusivamente hace falta crear instrumentos y nuevas modalidades que permitan atar y desencadenar propuestas que apoyen diametralmente las nuevas políticas articulando las y siendo más eficientes evitando desperdiciar la voluntad política en detrimento de los venezolanos que aún esperamos luego de 20 años de revolución la instauración total de beneficios que sean trascendentes y no de carácter inmediato que muchas veces resultan más de lo mismo a los ojos de los afectados.

     Considerar los cambios burocráticos pertinentes desde todas las aristas y permitir que el poder popular aumente su campo de acción son vitales para la consagración de este sistema que debe evitar lo sectario y la discriminación dónde todos jugamos un papel preponderante.

Ingrid Romero

CI:6517500


No hay comentarios:

Instagram