Instagram -->

domingo, 22 de noviembre de 2020

Atención Primaria Vs. Cuidado Integral

Es innegable que la Salud Venezolana, Latinoamérica y mundial, se debate significativamente entre la Atención Primaria y el Cuidado Integral, este debate está centrado en lo que abarca. En ello podemos decir que atención se ocupa de la particularidad y el cuidado se enmarca en la universalidad, mientras uno es un concepto el otro es una definición ello refiere en principio que la opción sin duda debe ser el Cuidado Integral, esa opción es elegida bajo el criterio que siempre se a promocionado que la atención primaria era la panecea para la resolución de los problemas de salud y el mismo finalmente solo se centro en la enfermedad como una categoría prevalente sin tomar en cuenta la fenomenología y contextualidad que aborda a este ser que requiere esa atención primaria circunscribiendose de forma exclusiva a la enfermedad y su etiología biologisista, hasta allí llega la atención primaria; por otro lado el Cuidado Integral se define como en conjunto de procesos de atención multidisciplinaria que engloba no solo los procesos de promoción, prevención, atención también incluye lo social, lo económico, cultural, laboral y de contextualidad que enfrenta el individuo-paciente; bajo este parámetro se promueve que la enfermedad no es el objeto de de la salud, con esto se expone que la salud es un compedio de cosas y de determinantes que deben ser tomadas en cuenta para lograr alcanzar el bienestar del individuo. El Sistema universal de salud es una propuesta que debería garantizar que la salud sea de amplitud y que llegue a todos los individuos sin distingo de clases o condiciones pero ello es una propuesta que a pesar de tener hasta un día para su celebración dictaminado los doce de diciembre de cada año se a colocado como un ODS y su cumplimiento es un saludo a la bandera, una trampa Neoliberal para que el individuo piense y célebre que es una labor que se está llevando a cabo siendo una falacia que solo está expuesta y plasmada en un papel. En ello no hay confusión es la pretención que el sistema universal de salud sea establecido y si esto se logrará seguro sería bajo los parámetros que promueva el carácter neoliberal de esos organismos multilaterales que lo han promovido. Estos Sistemas de universales de salud, esconden dentro de sus intrinculis panfletarias el sistema de aseguradoras bajo el eslogan de cobertura universal de salud que es simplemente una nueva forma de mercantilizar la salud desde la supuesta ampliación de acceso a la salud mediante programas privados propuestos por seguros médicos que lo que hacen es dar un supuesto plan de atención, el cual depende de quien lo adquiera, en el caso de los pobres el subsidio lo paga el Estado dando cobertura básica y cuando una nueva brecha entre las clases sociales eso sí bajo la paradoja del Amo y el Esclavo de Hegel, el pobre ahora dice tengo seguro al igual que otros suponiendo que ahora sí estatus es igual que el de clases pudientes y que accedan a estas coberturas también con bastantes desigualdades con respecto a otros que también pueden costear primas de cobertura mucho más completas y con mejores servicios, llevándonos nuevamente al punto de partida clasificación de salud para los diferentes estratos sociales y el Estado imposibilitado de crear una salud universal al alcance de todos con carácter de igualdad y eficiencia. Los sistemas universales desde la perspectiva neoliberal entonces son un nuevo engaño a la pretención de salud y a los pueblos dónde los Estados son llevados cuáles borregos sin saber que cada día fortalecen el sistema privado de salud y las aseguradoras y deteriorando y desvalorizando el sistema público de salud y reduciendo aún más el papel del Estado. También es importante comentar como lo menciona el Dr. Feo sobre  el secuestro del discurso de la Salud Colectiva y sus elementos básicos, haciendo que el problema de los sistemas universales un problema que tambien abarca el orden semántico y de conceptos y definiciones dentro del discurso retórico que propicia la dominación que al apropiarse de tales elementos discursivos propicia aún más el efecto alienante dentro de la ideología capitalista y subsumen a los individuos en una seudo-realidad, que dista muchísimo de las verdaderas implicaciones del secuestro cognitivo teórico conceptual que sostiene está matriz Neoliberal en la salud.

Emilio Suniaga

No hay comentarios:

Instagram