Instagram -->

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Transformación del Estado

 La salud del estado capitalista está sustentada en una visión de la salud enfermedad como objeto de estudio sin tomar en cuenta la particularidad del individuo y en ello se propicia la corriente neoliberal que produce una reducción del estado quitándole las responsabilidades por las cuales ha sido electo como estructura del gobierno y la implementación de políticas en materia de salud. Es importante mencionar que el sistema neoliberal como corriente del pensamiento se estructura en  políticas que no son de envergadura y que si bien en algunos casos cubren a parte de la población son como una especie de espejismo que procura engañar al colectivo haciéndole pensar que su razón está puesta en la atención de las masas, pero ciertamente esto es solo una ilusión.

Para la transformación del estado, el mismo debe desprenderse de esa corriente ideológica fomentando en realidad el cuidado Integral de los individuos. La política pública venezolana se ha centrado en planes de corto alcance y la visión de atender son a través de planes que involucran a los estratos más bajos de la sociedad vendiendo que son alcances que generan bienestar, es decir la salud pública está orientada en una parcialidad de la sociedad olvidando que resta atención de e ser de carácter completo tomando en cuenta otras aristas del problema que no solo implican las patologías diversas si no que también incluye las dimensiones del ámbito social y económico.
Para que está transformación se lleve a cabo las estructuras gubernamentales deben ampliar el carácter de salud no como enfermedad dando a ella su apreciación correcta que observé los estímulos y causales que producen tales patologías y atacarlas desde la promoción y prevención de las mismas apoyando al personal médico desde su puestos de dirección y bajando a las catacumbas dónde los problemas socioeconómicos son los detonantes en muchos casos de las afecciones de salud.
El estado médica te no solo políticas de atención también deben haber políticas de inclusión y estratificacion de la misma observando al individuo como un ser social que integra un cumulo de interacciones con el mundo y dónde el ojo debe estar puesto, haciendo una medicina de carácter social o colectiva de amplio espectro y que involucre a la colectividad y sus interacciones con el contexto.
Si la oportunidad lo.permitiera se debería reestructurar la matriz de salud del MPPS haciéndolo más consono con las realidades olvidando la acción inmediayista que ha procurado el neoliberalismo y su visión de entrega de responsabilidades a los entes privatizadores convirtiendo la medicina en un negocio de amplitud u marca mundial, extendiendo el modelo médico hegemónico y el complejo farmacéutico industrial como fundamento de la salud en nuestro país.
Es también pensable que las estructuras multilaterales sumergidas en la corriente capitalista también se llevan su tajada en todo este sistema de dominación por lo que estos deberían ser vistos y revisados en sus protocolos de acción con visión de soberanía evitando caer en las trampas de esas estructuras que proponen y roban los discursos de la medicina social en virtud de solapar sus actividades de hegemónia y secuestro del conocimiento y si accionar en los países dónde implementan sistemas educativos y de atención fundamentados en una supuesta visión mundial que no es más que Hegemonia de esos cuerpos internacionales y que son patrocinados por entidades capitalistas que nutren sus arcas para que digan lo que los conglomerados necesitan para dominar y colonizar pueblos sin pensamiento crítico en momentos dónde la crisis civilizatoria pone en desventaja al capitalismo como estructura económica y de dominación.
Entonces la gestión está orientada al desmontaje del estado neoliberal y de las estructuras multilaterales coadyuvantes que atomizan la participación del estado en la formulación de políticas públicas que se orienten hacia la salud colectiva estructurando la participación ciudadana como garantes de participación en la obtención del bienestar de las distintas clases sociales sin distingo de condiciones contextuales favoreciendo el pensamiento crítico y la decolonización del aparato de salud.

Dra Ingrid Romero

No hay comentarios:

Instagram