Instagram -->

domingo, 22 de noviembre de 2020

Impresiones de Salud, Estado y Neoliberalismo

 Yo conecto el pensamiento critico con el pensamiento decolonial ya que ambos se basan en las realidades que abarcan el ser . Van en una misma dirección coherente siendo capaz de transformar la conociencia de los individuos que atravez de décadas vienen alienados y enajenados hacia la más feroz y voraz decandecia de la humildad . La Salud Pública fue concebida bajo un fin resolutivo de una x situación dando como resultado una solución específica la cual solo como tal da resultados individuales , lo contrario de la salud colectiva la cual se basa en las determinantes capaces de influir de manera directa e indirectas sobre los aspectos colectivos del ser. La Salud Pública debería mantenerse sobre el aspecto de la transformación , dándo respuesta a todas y todos , identificando las determinantes de salud para poder dar resultados eficientes y eficaz . Las categorías basicas de la Salud Colectiva son los principios de ; Desprivatizacion. Desmercantilización.

El modelo Hegemónico se configura en la Salud Pública en Venezuela, atravez del poder del capital , dado por los monopolios burocráticos  que siempre han existido , cómo digo yo son un elefante blanco a quien debemos aniquilar por qué mientras sigan ejerciendo la Hegemonia del Poder , no podremos avanzar a una salud colectiva dónde realmente se haga política de salud pensando en lo colectivo y no en lo individual.

Las trasnacionales han hecho estragos dado por los lobbing de el mundo farmacéutico lo cuales como resultado lograron que el modelo médico cediera ante el capital que ellos representan , mercantilizandose y privatizando la salud en Venezuela.
En la medida que las políticas publicas de salud impactan o afectan a la población, comunidad, familia e individuos puede considerarse a la salud publica una biopolítica. Es por ello que me abocó a la propuesta escrita en la Constitución y demás leyes del poder popular aserca del control en la gestión publica expresa la intención del estado venezolano, pero de lo cual los gobernantes no tienen ningún interés de que se haga realidad , porque cada vez que se hace un esfuerzo en organizar la comunidad y que de verdad el poder popular pueda hacer uso de esa facultad, encuentra tantas dificultades que ponen los gobernantes en las distintas entidades de poder. Es necesario que existamos cuadros para ir en contra de la Hegemonia y poder transformar el Sistema Público de Salud como política de Estado.
La expresión del neoliberalismo en salud está sustentada en la mercantilizacion y medicalizacion de los sistemas de salud, los autores revisados nos indican básicamente lo que el neoliberalismo actúa no solamente en su intensión de reducir el estado también en la usurpación de responsabilidades del mismo haciendo que las políticas particularmente en salud sean privatizadas y controlando su accionar propiciando una limitación al acceso al mismo convirtiéndolo en una mercancía y una separación de clases sociales que solo puede servir para la inequidad y desigualdad, los pobres dentro de este sistema neoliberal solo participan de las políticas que son de carácter gigantes como planes nacionales. El neoliberalismo dentro de la salud sostiene la Hegemonia haciendo que la condiciones sociales sean un factor determinante para su obtención, por ello las responsabilidades estatales son disminuidas en este proceso que abandona las clases humildes deteriorando su bienestar y afectando el buen vivir de los ciudadanos.
La expresión del neoliberalismo en salud está sustentado en la mercantilización y medicalización de la salud ,eso se justifica bajo el mismo criterio del sistema neoliberal que elimina las responsabilidades del estado, esto es motivado a qué el sistema neoliberal se sustenta en el achicamiento de las responsabilidades de las instituciones públicas , promocionadosé como entidad privatizadora limitando al acceso a los individuos que no sean capaces de costear su salud , convirtiendo a la salud en una mercancía y propiciando la separación de las clases sociales, sirviendo la equidad y la desigualdad como primer plato. Los pobres dentro de este sistema universal de salud solo participan de políticas de carácter nacional o de planes que son como pequeñas migajas de un sistema de salud complejo . El sistema de coberturas universales sostiene la Hegemonia haciendo que las condiciones sociales sean un factor determinante para accesar a la salud y el estado de ve imposibilitado por estar inmerso en un proceso de dominación y coloniaje que va en detrimento de la clase humilde o más desposeida afectando el Buen Vivir de la población de menos recursos. El sistema de cobertura Universal ha , estado presente en la salud venezolana desde que el sistema médico Hegemónico está dentro de todos los procesos que la salud involucra. La salud venezolana promueve entonces una supuesta connotación de complementarieda e integralidad propiciando una supuesta inclusión de todos pero en realidad son paños tibia a que se colocan en un sistema público que está francamente deteriorado y dónde lo privado se lleva la responsabilidad que el estado y sus políticas públicas no puede responder ni garantizar cumpliendo así uno de los objetivos propuestos por el sistema neoliberal suplantación de la responsabilidad estatal y asunción de la misma por parte de los privados que sin duda confieren a esta responsabilidad asumida su valor y precio por dicho servicio . El neoliberalismo concentra sus esfuerzos al promover los sistemas de cobertura univeral en delimitar cuan difícil es accesar al sistema público privilegiando el sector privado obligando de forma discreta y solapada al estado a colocar sus recursos financieros para así lograr asumir esta responsabilidad propiciando la mercantilización y propiciando que la enfermedad sea el objeto de la salud en vez de propiciar que lo sea el ser humano. Así mismo el neoliberalismo en la salud a proferido una visión de reduccionismo a la salud olvidando que la gente o la población toda requiere de servicios y gratuidad cómo eje motorizador que eliminé las distancias entre la clases sociales, pero que contrariamente la desigualdad mayor ha sido apoyando así que la salud sea una cosa o un objeto. Los programas implementados desde el MPPS, raramente alcanzan a toda la población y solo una pequeña porción accede a estos servicios, el personal técnico científico no deja de ser tocado por esta corriente neoliberal del pensamiento haciendo del sistema de investigación educación un lugar de colonización que no termina de dejar propiciar nuevos paradigmas en la población manteniendonos sudyugados a las corrientes externas y que no conducen. La mercantilización y medicalización, también son consecuencia directa del sistema neoliberal, que promueva tratar la enfermedad como entidad aislada del individuo haciendo que el trabajo médico se dirija propiamente a el recetar y tratar enfermedades desde la exclusiva visión farmacéutica olvidando otros factores que influyen en la presencia de diversas patologías y que si no son atacados esos vectores esta enfermedad continuara apareciendo haciendo un círculo vicioso y permanente en la consecución de dicho mal que afecta la salud. Estás razones son el enlace del sistema neoliberal a el sistema de salud venezolano, críticamente no observamos como el sistema Hegemónico de dominación del sistema capitalista está presente en cada paso, para ello se debe realizar una crítica profunda basados en los factores que operan dentro del capital y como ellos colonizan la mente del personal de salud en cualquiera de los espacios dónde por omisión crítica dejamos de observar como destruimos desde adentro la visión que debe ser construida y dónde hemos dados pasos gigantes en la posible consolidación de sistema de Salud Colectiva.
Si partimos desde las praxis real y concreta deberíamos colgar a muchos de los gerentes que existieron y aún estan enquistados  en el mpps y quiénes con su burocráticos argumentos no dejan avanzar , no dejan que lo viejo terminé de morir para que lo nuevo termine que decía Antonio Gramsci , por ejemplo , los distritos desaparecen y ahora se hacen llamar ejes , según los ASIC tienen rango constitucional , pero hasta donde esto es cierto si aún las jornadas de salud integral parten se planifican desde estos ejes ? Dónde está la figura de gerencia de esos ASIC ? 
Si esto no es capaz de cambiar , nada lo hará y no podemos arar en el mar .
Si yo pudiese , incorporaría al poder popular en cada ASIC como figura principal teniendo como funciones ;  la contraloría del ASIC esto quiere decir que el poder popular elegido en Asamblea Comunitaria , trabajen en la supervisión de  los horarios de todo el personal de sus ASIC de los medicamentos que entran y salen de los CDI y los consultorios de las jornadas de vacunación de los trabajos de campo y jornadas de salud , de las jornadas de planificación familiar , despistaje  de VDRL y  de VIH , jornada deportivas y culturales en fin  que trabajemos como un todo , por qué la salud colectiva esta basada en la determinación social.
Dra. Ingrid Romero


No hay comentarios:

Instagram